Programa
-1
archive,tag,tag-programa,tag-76,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive

Programa Tag

El XV Gaire llega con 22 compañías de artes escénicas y una exposición en 8 escenarios repartidos por las calles y plazas de Pancrudo. Aquí puedes consultar el programa de los 3 días de festival, con sus horarios.

⏱️ Ten en cuenta que algunas compañías realizan dos pases para que más personas puedan disfrutar de los espectáculos con comodidad.

📌 Para el espectáculo ‘Amor oscuro (sonetos)’ de Producciones Viridiana será necesario adquirir entrada por razones de aforo. El precio de la entrada son 5 euros y se venderán en la plaza de la Iglesia (también llamada Porchegao):

  • el viernes 15 de septiembre de 20.30 a 22.00 hrs
  • el sábado 16 de septiembre de 14.30 a 16.00 hrs 

 

SERVICIOS DEL FESTIVAL

  • Zona de acampada y de autocaravanas y furgonetas con baños y duchas cercanos.
  • Hostelería: alimentación y bebida en barras propias del festival, Bar de Pancrudo y puestos de comida.
  • Venta de productos del festival en la plaza de la Iglesia o Porchegao: con la compra de artículos del festival (camisetas, gorras, mochilas…) nos ayudas a continuar con el Gaire.
  • Zonas de aparcamiento habilitadas: los vehículos deben estacionarse en los aparcamientos habilitados a las afueras del casco urbano. La circulación y estacionamiento dentro del pueblo durante el festival está limitado a las compañías y servicios del festival.

 

RECUERDA: el Gaire es gratuito, pero necesitamos tu colaboración. Por favor, consume en las barras y servicios del festival y compra tu camiseta.

Programa XV Gaire 2023 ACTUALIZADO. Pancrudo (Teruel). Selecciona para ver más grande

Programa XV Gaire 2023 ACTUALIZADO. Pancrudo (Teruel). Selecciona para ver más grande

Programa del XIII Festival Gaire (sábado 11 y sábado 18 de septiembre 2021)

📣 ¡Atención! Compartimos con vosotros el programa del XIII Gaire, que tendrá lugar los próximos 11 y 18 de septiembre.

📌 Debido a los protocolos anti-Covid, el aforo de las actuaciones es reducido y el acceso estará limitado a las personas que cuenten con su correspondiente entrada.

👉 Venta de entradas: desde el 11 de agosto por la tarde en Bar El Molino y Piscina Municipal de Pancrudo (en sus respectivos horarios de apertura). A partir del 24 de agosto se iniciará la venta online de las entradas restantes, en su caso, en www.aragontickets.com.

✏️ Precio de las entradas: 10 euros/día. Cada entrada da derecho al acceso a las 4 actuaciones programadas ese día, en el orden y horarios especificados en la entrada, diferenciados por colores (ver imagen del programa).

💪 La realización de este tipo de actos culturales durante la pandemia supone un esfuerzo extra y queremos agradeceros de antemano vuestra comprensión y colaboración ante las limitaciones a las que nos enfrentamos.

¡¡¡Os esperamos!!!

Actuaciones VIERNES, 15 de Septiembre 2017


El Mundo Moderno es demasiado fácil y las relaciones humanas demasiado cómodas. Por eso a veces, para no aburrirnos hacemos que el cajón de mierda explote y después toca limpiarlo, barrerlo, quemarlo o comértelo.

Durante todo el Festival, en el Horno de Pancrudo, podremos disfrutar de la exposición fotográfica «10 años del Gaire».

Actuaciones SÁBADO, 16 de Septiembre 2017


Instalación de juegos para todos los públicos de 3 a 99 años.


Una muchacha que, echa una mano a la Organización del Gaire, hace las últimas comprobaciones sobre el escenario. Su mente le retrotrae a sus días de artista y todos sus recuerdos le vuelven a la cabeza. Ya
no sabe lo que es sueño o es real. Un homenaje a todos los que han pasado por el teatro de Pancrudo.


Un paseo por las calles de Pancrudo a través del río, de sus aguas, de su color, de su bravura, de su movimiento.


Premio Nacional de Circo al actor Miguel Ángel Moreno de Vaivén Circo. No molesten, estamos trabajando. Acrobacias, danza, juegos y vértigo con una escenografía cuidada y artesana para dar libertad a los sueños.


ATADI: Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual.
Basada en la comedia El Enfermo Imaginario de Moliere nos cuenta la historia ambientada en el siglo XVII de cómo tres hermanas logran oponerse al deseo de ser casadas gracias al ingenio y la ayuda de una de las criadas.


Premio al pequeño formato de la Feria Europea de las Artes Esc. (Feten) 2017.
Mejor espectáculo infantil de la XIX Feria de Teatro de Castilla y León 2016.

La tejedora que teje el mundo se llama Sis sas y está muuuy vieja. Ella teje y teje, todo el tiempo teje el Tiempo. Nacen las personas, tejidos de historias. Una vida… un tejer el tiempo.


Historias de la mitología clásica adaptadas al mundo infantil. Cuentos de la tradición popular. Cuentos árabes recogidos en las “Mil y una noches”. Canciones africanas. Fragmentos de “La Odisea” de Homero, y relatos de la propia odisea en el mar vivida por el propio mantero.

VENTA DE ENTRADAS: DESDE LAS 14:00H EN EL PUNTO DE INFORMACIÓN DE PLAZA DE LA IGLESIA

Premio Hackney Empire’s New Act of the Year. Gags llenos de inventiva, apabullante destreza, emoción, sencillez y sorpresa, y quizá una de los ratos más felices que uno pueda pasar riéndose… se han convertido en los maestros del entretenimiento no verbal no solo en el Reino Unido, sino en medio mundo.

VENTA DE ENTRADAS: DESDE LAS 14:00H EN EL PUNTO DE INFORMACIÓN DE PLAZA DE LA IGLESIA


Dispónganse a escuchar algunas de las más increíbles historias del más increíble circo que haya existido jamás: ¡el único, el inigualable, Zootropus Cirkus!


Premio MAIS del fetival imaginarius Portugal. Premio del mejor espectáculo danza de la feria internacional Huesca 2015 Es un trabajo sobre el equilibrio; sobre las relaciones tensas que se crean entre nosotros. Sobre la esperanza que el otro me recogerá, que el otro me verá, que el otro me apoyará.


El equilibrio, la gravedad, la lógica. Un clown muy singular jugando hasta saber si todo cuadra.


Original espectáculo de circo acrobático con cierto toque poético en el que un hombre va en busca de su camino, el mástil que él busca es para hacerle de peso o de contrapeso, de enemigo y como no, a veces de aliado.


CORO COCÓ es un recital rítmico para adentrarnos en el mundo del folclore infantil. Bucear entre poemas, fórmulas de rifa, cuentos de nunca acabar, canciones, retahílas, trabalenguas y juegos de siempre para entremezclarlos y crear nuevos lazos sorprendentes entre todos ellos.

La Fiesta del Año en casa de Doña Leonata comienza como un inocente cóctel que se transforma en recibimiento triunfal. Promete acabar en baile nupcial pero tras el baile de máscaras comienzan los estragos: el Chill Out degenera en pompa fúnebre. ¿Conseguirán los anfitriones reorganizar esta fi esta? Y lo más importante, ¿vas a ser capaz de perdértela?

PREMIO MAX 2017 AL MEJOR ESPECTÁCULO REVELACIÓN.
Cuatro acróbatas, entre proeza y locura, nos llevan a un universo habitado por fragmentos de vida. La soledad, el compartir, el convivir, son parte del viaje evocado a través de la danza, el teatro físico y, sobre todo, las artes del circo (Portés Acrobáticos, Banquina, Mini-tramp, Báscula).
Contagiando en todo momento con un tierno humor, los cuatro personajes investigan con unos elementos escenográfi cos en continua metamorfosis. Un circo en continuo movimiento, un espectáculo reflexivo y visceral, una invitación a compartir una experiencia humana.

¿Existe la música circense? Desde Sevilla, 8 músicos 100% Gaires.

Nuestra pinchadiscos residente, nuestra musa musical, ella es la mujer de la sonrisa eterna: MARÍA ROSEL.

Actuaciones DOMINGO, 17 de Septiembre 2017


“Los tres cerditos” es una de las obras de Teatro Arbolé más queridas y aplaudidas por el público. Los personajes más divertidos de la granja están al cuidado de un granjero muy especial, el titiritero Iñaqui Juárez, en esta célebre versión del cuento clásico para títeres que ha traspasado fronteras con sus aventuras y canciones.


MEJOR ESPECTACULO DE CALLE EN LA 28 FIRA DE TITELLES DE LLEIDA. La trashumancia es la migración estacional de rebaños en busca de pastos allí donde haya dependiendo de la época del año: pastos de montaña en verano y pastos en el llano en invierno. Y así son nuestros pastores, trasladan su rebaño allí donde el público está reunido para disfrutar del teatro.

LA FEM FATAL: Trapecio
ELENA VIVES: Aerial straps
RAMIRO VERGAZ: Malabarista
NACHO CENTRÍPETO: Diavolista
DIEGO SNNIGER: Danza
MARÍA CAVAGNERO: Aro
NACHO RICCHI: Cuerda
Con las presentaciones de: BONI


Vamos al vermuth, a por un bocata, a por una caña, el café, la charla, los reencuentros, las risas, los recuerdos, las despedidas, los besos, los abrazos… aderezados de la elegancia de Esparatrapo para despedir la X Edición del Gaire.

Mapa de los escenarios del X Gaire


– Zona de descanso y duchas gratuitas
– Servicio de bocadillos y bebidas
– Espacio de Mercado de Artesanía
– Espacio de descanso para bebés en las Escuelas

Tu colaboración consumiendo en las barras, comprando un recuerdo del festival o aportando un donativo es el alimento para que el Gaire crezca y se mantenga durante muchos años ¡¡¡Gracias!!!

Descárgate el Programa 2017 o el Cartel oficial en PDF y lleva tu propio folleto contigo.

Actuaciones SÁBADO, 17 de Septiembre 2016


Esta carpa es muy singular… ‘La Berta’ es una auténtica fábrica circense. A diferencia de otros circos, éste no lleva los artistas incorporados, sino que busca por allí donde pasa a todos aquellos que quieran convertirse por un día en los protagonistas de este espectáculo. ¿Pon a prueba tus habilidades en La Berta!


Espacio de juego teatral y experimentación sensorial ambientada con la temática de las abejas. Muñecos de buen tamaño que hacen circo sobre de los domos. La abeja equilibrista, trapecista, malabarista, las acróbatas y como no, nuestro payaso ¡el zángano!


Nuestros dragones son unos títeres gigantes de 4,5m de largo por 2,5m de alto confeccionados de recortes de mil telas. Sus movimientos orgánicos le dan juego a todo tipo de acciones. La amplificación de los sonidos que emiten y su carácter afable los hace entrañables.


Seis cuerpos sobre el escenario suben, bajan, bailan pero sobre todo ¡saltan!. UpArte presenta un espectáculo vivo que mantiene la técnica acrobática de alto nivel, pero esta vez los artistas muestran su lado más humano con pequeños toques de humor y un elemento en escena.


Fabiolo de la Mora y Leja  tiene clase y elegancia en el saque. Es un bufón high-style cuando sube a la red, afable, fresco y simpático en el drive, provocador en el revés y siempre  crítico mordaz cuando llega el match point. Pero sobre todo, allá donde quiera que se presenta Fabiolo invita a la interacción y a convertir en divertido cualquier espacio, a llenarlo de buena energía.


Dos y sin instrumentos, viven en todas partes y todo el tiempo. Con la voz, los sonidos pies, manos, bocas y gestos  y unos cuantos pares de orejas: un sonido orgánico y único viene vivo el diálogo entre ellos y el público.


Instalación artística cómica y multidisciplinar que se inspira en la fuente Manneken Pis de Bruselas. Ha llegado el momento de inaugurar la nueva fuente de la ciudad. Bronce, luz y agua. Y unas figuras muy especiales, aparentemente inmóviles. Espectáculo sin palabras, que juega con el lenguaje de las máscaras y un histrionismo que evoca la comedia del absurdo. Realismo y surrealismo; estética, movimiento, sorpresas e interacción con el público.


Reflexiones de una madre arrepentida, a ratos. ¿Puede la cigüeña acabar en el paro? ¿Es posible arrepentirse abiertamente de haber tenido hijos? Tres actrices zaragozanas vuelven a presentar  una mirada divertida y ácida sobre un tema de actualidad: los hijos, ¿son una trampa?.

18:30hSU E GIU: JINAIMA. Lo que se empieza se acaba. Vuelve ARRIBA Y ABAJO a cirquear con nosotros.

19:20h – NIKINETA: VESTEBOLS A VAPOR. Donde hay deseo,  hay una llama. Donde hay una llama, alguien va a quemarse. Sólo porque queme, no significa que te vayas a morir, tienes que levantarte e intentarlo.

19:25hCIRCUS REFOR: NO TE RINDAS. Chavales del reformatorio de Zaragoza incluidos en un programa de Teatro- Circo social de reinserción para imprimirles valores de esfuerzo físico, autoestima, seguridad, motivación, trabajo en equipo, autoconocimiento y crecimiento personal etc.

19:40hMARILOLIS CONSTRUCCIONES. AL TAJO…O AL EBRO. 2 obreras, subidas a su particular andamio con sus herramientas… y sus bocadillos. Preparados para la gran revelación del circo en Zaragoza.


Es una historia de amor. Es una Histeria de Humor.

Un flechazo amoroso une para siempre las vidas de Greta y Max. Tendrán un hermoso bebé, vivirán su luna de miel en un crucero, perseguirán a un amante, bailarán una tormenta y se reirán de la enfermedad en un disparatado hospital. Vivirán apasionadamente sus cómicas aventuras, hasta acabar, literalmente, con el corazón en la mano.


Alicia, 27 años, cantante. El día de su cumpleaños nos presenta a sus amigas del club de los 27: Janis Joplin, Amy Winehouse, Cecilia, la Cobain… Un musical íntimo, donde se hace un recorrido por la música con alma negra de los últimos 100 años. Entre el recital y el monólogo personal.


Acrometría es un encuentro perturbador y esperanzador. En pocos minutos el trío nos transporta a su universo espectacular, divertido, ligero y profundo. Acrometría, estudia la distancia entre la psique y las infinitas realidades. Un triángulo emocional, metafórico y abstracto, donde se puede jugar a crear nuevas geometrías humanas. Es el abrazo entre el riesgo físico y la ingenuidad del alma, es geometría de emociones.


La trayectoria trazada por Sonido Vegetal en sus siete años de existencia resulta del todo estimulante. La amistad ocupa el núcleo de una biografía que prefiere el zig-zag a la línea recta. Sus raíces agarran en Dúrcal, capital del Valle de Lecrín, pequeño creciente fértil que se extiende entre Sierra Nevada y la Costa Tropical, […]


Una de las DJ residentes del Gaire. Regala sonrisas, dulzura, ska, rock, reggae, punk, pop, indie y todo aquello que le surja y le emocione.

Actuaciones DOMINGO, 18 de Septiembre 2016


Alicia sueña, sueña que crece y se convierte en un gigante que camina por las calles de pueblos y ciudades.
Mientras sigue a un conejo que se desplaza saltando enérgicamente, la niña descubre un mundo lleno de fantasía por el que la conducen unos curiosos personajes: Los Manipuladores de Sueños.


La fiesta suena igual que la guerra cuando lo celebramos en la calle.  El olor a pólvora  también es el mismo. Pero hay una diferencia: para algunos el ruido de una traca es una celebración con mucha gente y para otros solo es eso, ruido, gente. Pepa Cases nos adelante un extracto de su nueva creación: De traca.


Una nueva producción especial del Circ Bover para la celebración de la primera década de la compañía.

Espectáculo de circo contemporáneo. A partir de un sencillo elemento: las cañas de bambú, se construye un espectáculo con el objetivo de transmitir la elegancia y la técnica de las artes de circenses, a través de un montaje totalmente diferente y sin precedentes.

Durante todo el Festival…

Autor: Uge Fuertes Sanz

Lugar: HORNO
Fecha: Del 16 al 18 de septiembre de 2016
Hora: Todo el día

Todo árbol tiene una historia grabada en sus ramas, en su tronco y raíces; una forma de crecer amoldándose al suelo que lo sustenta, una resistencia extrema a las inclemencias. Han escuchado y vivido cientos de historias y son un pilar indispensable en nuestra cultura. A través de la fotografía he intentado acercarme a su interior… a su alma. Más información en la web: Ugefuertessanz.blogspot.com.es y en www.ugefuertes.com

– Acceso libre para todos los públicos
– Zona de descanso y duchas gratuitas
– Servicio de bocadillos y bebidas
– Espacio de Mercado de Artesanía
– Espacio de descanso para bebés en las Escuelas

Tu colaboración consumiendo en las barras, comprando un recuerdo del festival o aportando un donativo es el alimento para que el Gaire crezca y se mantenga durante muchos años ¡¡¡Gracias!!!

Descárgate el Programa 2016 o el Cartel oficial en PDF y lleva tu propio folleto contigo.

Actuaciones SÁBADO, 19 de Septiembre 2015

11:00 CALLEJEATRO: Animaciones y presentacionesCallejeatro

ANIMACIÓN / FAMILIAR / 15´/ PORCHEGAO

CALLEJEATRO surge en el año 2000 de la inquietud y la necesidad de sus componentes de acercar las artes escénicas a todo tipo de colectivos. Una compañía basada en el circo, el teatro, la plástica, la animación y la educación como medio de difusión, sustento y de crecimiento personal y profesional. Plantean siempre espectáculos y talleres basados en la no competitividad, la igualdad, el reciclaje, y en las habilidades circenses y teatrales. Una vez más, Callejeatro animará el Gaire haciéndonos reir, provocándonos y nos presentará a las compañías de la programación de este año.

11:15 CÍA. ASOCIACIÓN DE MUJERES CASITASEl ejército de la Serrana

TEATRO / FAMILIAR / 30´/ PLAZA AYUNTAMIENTO

“El ejército de la Serrana” La serrana de Tormantos, de la Vera o del Monfragüe es un personaje de un mito muy extendido por la zona de Monfragüe y por las riberas del Tajo, de donde se la supone originaria y donde pervive el personaje. Se trata de una hermosa mujer con apariencia de cazadora que vive en los montes y lleva a los hombres con los que se cruza a su cueva para matarlos (a menudo después de emborracharlos o haberles hecho el amor) y guardar los huesos en la cueva para forjar el mito actual de la Serrana. Desde Torrejón El Rubio, la Compañía amateur Asociación de Mujeres Casitas nos presenta esta divertida historia.

11:30 EL PÁJARO CARPINTERO “Espacio de experimentación y juego libre”EL PÁJARO CARPINTERO

JUEGO / INFANTIL / 11:30-13:30 & 16:00-20:00 / ESCUELAS

Espacio de juego creado con estructuras de psicomotricidad, juegos sensoriales y creación libre con madera natural, espacio de relax, arenal de cereales… Diferentes ambientes que acercan el niño a un mundo de sensaciones donde ellos son los protagonistas.

12:00 LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR “El Bandido Cucaracha”El Bandido Cucaracha

TÍTERES / FAMILIAR / 55´/ LA FUENTE

Mariano Gavín Suñén, El Cucaracha, fue el bandolero aragonés más famoso de la segunda mitad del siglo XIX. Se dedicaba al robo y la extorsión, y mientras fue visto por algunos como un bienhechor que quitaba el dinero a los ricos para dárselo a los pobres, para otros era un peligroso delincuente.


13:15 MALABREIKERSMALABREIKERS

ACROBACIA / HUMOR / FAMILIAR / 50´/ PORCHEGAO

Beto y Tornillo llegan, desde la periferia del extrarradio, con un espectáculo que en el barrio han flipao. ¿Podrán triunfar también fuera del barrio?
Comedia callejera con Malabares, Acrobacia y mucho Humor con sabor a retro-break.

16:00 SPIRALPUNK “Maquillaje creativo” & LaOlguica “Taller de reciclaje”SPIRALPUNK

JUEGO / INFANTIL / 4H / LAS ESCUELAS

Os presentamos a Leticia; creativa del maquillaje que nos sorprenderá con maquillajes de fantasía y de efectos especiales.
Un espacio para divertirnos y transformarnos con las manos de SPIRALPUNK.

16:00 CÍA. EL OTRO “Splash”Splash

CLOWN / FAMILIAR / 50´/ PLAZA LA HOGUERA

Espectáculo 99% clown con variedad de técnicas que se entrelazan a partir del juego y la comicidad. Lo inesperado, la danza y la manipulación de objetos, la música y la interacción con el público. Puro teatro gestual con altas dosis de humor absurdo y mucha sensibilidad.

16:00/18:00/20:00 JAVIER ARANDA “Parias” (Aforo limitado 100p, entrada 2€)Parias

TÍTERES / +16 AÑOS / 55´ / LA ESTACIÓN

PARIAS es un espectáculo de títeres para adultos donde la relación entre el muñeco y el titiritero llega a un grado de intimidad que estremece. En PARIAS los títeres son el símbolo brillante de la degradación y la marginación del ser humano; sus historias despiertan emociones que nos hacen tomar consciencia de que aún estamos vivos y tenemos criterios morales. PARIAS conmueve y obliga a la reflexión.

17:00 CALEIDOSCOPIO «Los duendes del baúl»CALEIDOSCOPIO

PASACALLES / ANIMACIÓN INFANTIL / 60´ / LAS ESCUELAS

Hadas, duendes, arañas gigantes, lunas juguetonas, tejedores y telarañas.
Marionetas gigantes de 3 metros y máscaras acompañados de una música sugerente y trepidante nos invitan a la fiesta, con divertidas acciones y juegos con los que chicos y grandes podrán disfrutar.

17:00 PRODUCCIONES VIRIDIANA “El Ingenioso Hidalgo”El Ingenioso Hidalgo

TEATRO / FAMILIAR / 55´/ PORCHEGAO

Una de las grandes compañías aragonesas de teatro nos presenta un espectáculo que no habla del Quijote, por no menos, no sólo del Quijote. Ingenioso Hidalgo gira en torno a la literatura, cuentos y poemas que circulan en nuestro siglo de oro. Humor y amor, popular y culto se entremezclan en la época más fecunda de nuestra literatura.

18:30 D´CLICK “L´avant première”L´avant première

CIRCO-DANZA / FAMILIAR / 45´/ LA FUENTE

La sesión va a comenzar. El acomodador se esmera en su trabajo hasta que de pronto aparece una espectadora muy especial, y el mundo se detiene. Ella le provoca, le cuestiona, le conmueve, le hacer volar. Se pelean, se atraen, se retan, se pavonean… Y poco les importa si la sala está llena o vacía, porque ellos se lanzan a vivir su propia película, en la que el juego poético, subyugante y evocador, se convierte en ese lenguaje que los dos comparten y que, finalmente, les une. L’Avant Première crea un universo de ensueño, poético y entrañable a través de una escritura de teatro físico con códigos de danza y circo.

19:30 LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR “Maricastaña”Maricastaña

TÍTERES / INFANTIL / 50´ / PLAZA LA HOGUERA

Maricastaña y Bruno llegan de ese lugar arcano en el que nacen los cuentos. Miran al público a los ojos y acuden personajes como bandadas de pájaros a comer de sus manos. Tañen músicas, recitan fábulas, inventan disparates y hacen danzar a los polichinelas en el retablo. ¿Duerme el gato dentro de un sombrero? ¿Quieren ver cómo un payaso-equilibrista aguanta en su nariz una pesada barra? ¿Existe un desfile de ranas, moscas y diablos paseando ante el público? Todo es posible cuando Maricastaña y Bruno llegan convocados por la mirada transparente de los niños, aún mejor si están acompañados.

19:30 JIRIBILLA PRODUCCIONES “Las Polis”Las Polis

CLOWN / FAMILIAR / 50´/ PORCHEGAO

LAS POLIS es un espectáculo de clown de calle en el que dos mujeres policías, aparecen de improviso en una plaza. Encargadas de mantener el orden y la seguridad, despliegan todas sus fuerzas con el fin de enseñar a la población que todo está bajo control… o casi todo … o nada.

21:15 SU E GIÚ “Jinaima”Jinaima

CIRCO / FAMILIAR / 35´ / LA FUENTE

¿Qué pasaría si los mismos protagonistas no supieran si lo que están viviendo es un sueño o una alucinación? ¿Y si esto les llevara a plantearse sus gustos, pensamientos y valores? Espectáculo poético, sensual y acrobático – circense de la italiana Pinky y el turolense Aitor Esteban.

21:15 DA.TE. DANZA ¿Cuál es mi nombre?¿Cuál es mi nombre?

DANZA / FAMILIAR / 50´ / PORCHEGAO

La identidad de cada niño o niña se madurará durante el camino y su nombre solo será el punto de partida. Jugamos a ser cualquier cosa o persona, es divertido. Un sofá que es un tren, una alfombra convertida en espejo, una montaña de césped que se mueve, lámparas de amapola y tu y yo! Cuál es tu nombre..? Si, tú, ¿Cómo te llamas?

Premio FETEN 2015 – Mejor Espectáculo para la Primera Infancia / Premio FETEN 2015 – Mejor Intérprete de Danza (Iván Montardit)

23:00 ACROBAROUF “Scratch”Scratch

CIRCO / FAMILIAR / 50´ / PISTAS DEPORTIVAS

Los acróbatas avanzan más profundo y más profundo, más alto y más alto, en un mundo absurdo, cómico, y aún familiar. Con el poste y el columpio, todo es posible. Incluso al alcance de la luna. Acrobarouf se mueve dentro de este universo, usando las secuencias innovadoras y sin precedentes que combinan el poste chino con el columpio y otras formas de acrobacia. Lleno de broma y poesía, «Scratch» es una invitación de soñar para la familia entera desde Bélgica. Espectaculares!!!

00:15 THE CLAMS en conciertoTHE CLAMS

MÚSICA / FAMILIAR / 90´ / NAVE MULTIUSOS

The Clams habían tomado cuerpo. Ocho mujeres, ocho instrumentos, ocho almejas: una misión: Ellas pueden hacerlo.
Ha llegado al Gaire la banda que revolucionará la noche.

02:00 Pinchadiscos PACO NOGUEPACO NOGUE

MÚSICA / FAMILIAR / 4H / NAVE MULTIUSOS

Paco, el pinchadiscos más querido de nuestra tierra turolense. El que más sabe de música, de ritmos y de estilos.
Un Gaire a los platos para bailarlo todo!

Actuaciones DOMINGO, 20 de Septiembre 2015

11:00 TRANQUILEMOND TEATRO “Cuentos en bicicleta”Cuentos en bicicleta

CUENTACUENTOS / INFANTIL / 50´ / PORCHEGAO

Un día, su cabeza se llenó de cuentos. Le gusta pasear en bicicleta y le fascina viajar, así que decidió juntar estas tres cosas. Porque los cuentos, la bicicleta y los viajes son tres cosas maravillosas. Y todos estos cuentos te los trae en su bicicleta. Viajando al norte, al sur, al este y al oeste encontró cuentos amarillos, rojos, verdes, azules y de todos los colores. Están en su cabeza y viajan en bicicleta.

12:00 CALLEJEATRO “Crisis pan y circo”Crisis pan y circo

PASACALLES TEATRAL-CIRCENSE / FAMILIAR / 60´ / ESCUELAS

Una enorme cantante de ópera cabalga un león de la mano de tres artistas callejeros. Estos cuatro compañeros han llegado para mostrar el resultado del circo que se han montado recogiendo lo sembrado. Recorrerán las calles llenándolas de equilibrios, ópera en directo, magia y animación para todos los públicos. Susurros, caricias con las palabras, emociones y mucho mimo. No es magia, es un regalo con amor y algo de humor.

13:15 TRESPERTÉ “Aquí sobra uno”Aquí sobra uno

TEATRO-CIRCO / FAMILIAR / 50´ / PORCHEGAO

Tres acróbatas, una antigua radio y una buena dosis de humor harán las delicias de todo tipo de públicos.

Todo debe salir perfecto, pero pronto descubriremos que la tensión del directo hace que las relaciones entre ellos salgan a la luz de un modo inevitable. Los celos, la pasión, el amor… sentimientos a flor de piel que no pueden ser ocultados nos llevarán a una conclusión…. ¡AQUÍ SOBRA UNO!

Durante todo el Festival…

Exposición: “Paisajes de interior”Paisajes de interior

Lugar: HORNO
Fecha: Del 18 al 20 de septiembre de 2015
Hora: Todo el día

Ángeles Pérez presenta con Paisajes de Interior una forma diferente de fotografiar la naturaleza a la que vuelve una y otra vez. Son paisajes creados en estudio en los que se mezclan paisajes vividos, recordados, soñados o deseados. La exposición permanecerá abierta durante el día a lo largo de todo el festival. Más información en la web: angelesperez.net

– Acceso libre para todos los públicos
– Zona de descanso y duchas gratuitas
– Servicio de bocadillos y bebidas
– Espacio de Mercado de Artesanía
– Espacio de descanso para bebés en las Escuelas

Tu colaboración consumiendo en las barras, comprando un recuerdo del festival o aportando un donativo es el alimento para que el Gaire crezca y se mantenga durante muchos años ¡¡¡Gracias!!!

Descárgate el Programa 2015 o el Cartel oficial en PDF y lleva tu propio folleto contigo.

Actuaciones SÁBADO, 20 de Septiembre 2014

Taller de Circo La Raspa10:30 h – Taller de Circo La Raspa

Espacio: Porchegao – Público: infantil – Disciplina: taller – Duración: 100’

El oscense Circo La Raspa ofrece su taller de circo, invadiendo la plaza y llenándola de emoción, diversión, riesgos, sonrisas y un taller pensado para que padres e hijos jueguen, aprendan y se ayuden mutuamente a introducirse en el mundo del circo.

Animación Callejeatro & Raúl Márquez11:30 h – Animación Callejeatro & Raúl Márquez

Espacio: Itinerante – Público: familiar – Disciplina: animación – Duración: 30’

Callejeatro, un clásico ya del festival Gaire, anima las calles con familias locas, mujeres que comentan, abuelos imposibles, niños traviesos, actores infiltrados, zanquistas, malabaristas, acróbatas y clowns. Esta vez viene acompañado por el músico violinista Raúl Márquez.

Grupo de Teatro de Pancrudo ‘¿Quién dijo que la educación fuese fácil?’12:00 h – Grupo de Teatro de Pancrudo ‘¿Quién dijo que la educación fuese fácil?’

Espacio: Plza. Ayuntamiento – Público: familiar – Disciplina: teatro – Duración: 50’

Una vez más vuelven a juntarse artistas locales, de diferentes generaciones, para abrir el Festival y deleitar al público con una comedia moralista de la primera mitad del siglo XX, de rabiosa actualidad.

Leandre Ribera ‘No sé’13:00 h – Leandre Ribera ‘No sé’

Espacio: Porchegao – Público: familiar – Disciplina: clown – Duración: 50’

Improvisa, juega, busca la risa del público, la complicidad, la emoción. El clown Leandre, que está de gira con su espectáculo ‘No sé’, construye instantes mágicos e irrepetibles con su creatividad arrolladora.

16:00 h Animación Callejeatro & Raúl Márquez

Espacio: Itinerante – Público: familiar – Disciplina: animación – Duración: 30’

¿Preparados para que Callejeatro y Raúl Márquez nos vuelvan a sorprender? Dejad volar vuestra imaginación con las aventuras de estos artistas… risas y emociones aseguradas.

Visitants ‘Judith & Paul’16:30 h – Visitants ‘Judith & Paul’

Espacio: Porchegao – Público: familiar – Disciplina: teatro – Duración: 60’

Visitants investiga continuamente en nuevos lenguajes de comunicación y crea esta intervención de teatro social en el que dos actores entran en contacto directo con el espectador y le sumergen en la realidad de dos personajes con síntomas de Alzhéimer, mediante el humor y la emoción.

17:00 h – Pez Limbo ‘¿Espinazo o Callos?’

Espacio: Aula de Las Escuelas – Público: Adultos +16 – Disciplina: teatro – Duración: 20’ (seis 6 pases: 17:00, 17:30, 18:00, 19:00, 19:30, 20:00 h) Aforo limitado: entrada 2 euros

Microteatro vanguardista para adultos, cuyo montaje está cargado de humor, acidez, ternura y poesía. La compañía Pez Limbo ha ganado diversos premios con esta pieza. ¡No te la pierdas!

Hurycan ‘Te odiero’17:45 h – Hurycan ‘Te odiero’ (primer pase)

Espacio: Porchegao – Público: familiar – Disciplina: danza – Duración: 12’

Basado en la expresión física, este trabajo cuestiona nuestros límites y la comunicación elemental a través del movimiento. Es danza pensada como equilibrio: mezcla entre identidades, cuerpos y acciones.

Circo La Raspa ‘Freak show’18:00 h – Circo La Raspa ‘Freak show’

Espacio: C/ Mayor – Público: infantil – Disciplina: circo – Duración: 60’

Torri di Chous, el gran malabarista, está al borde del ataque de nervios porque… es el único artista que ha acudido al show. Con ayuda del botones, Torri hará las veces de presentador, artista, showman, director, etc. ¡Lo da todo!

Circovito ‘Equilibrando Ilusiones’18:00 h – Circovito ‘Equilibrando Ilusiones’

Espacio: Porchegao – Público: familiar – Disciplina: funambulismo – Duración: 45’

Un espectáculo de calle al más puro estilo circense con cuerda floja, monociclo y hula-hops. Es un personaje carismático y humilde que busca ayuda entre mayores y pequeños para desarrollar sus números disparatados.

Lagarto Lagarto ‘Emonautas’19:00 h – Lagarto Lagarto ‘Emonautas’

Espacio: Porchegao – Público: familiar – Disciplina: teatro – Duración: 60’

¡Pasajeros al tren! Prepárate para viajar a través de las emociones con esta pieza de teatro clownesco con texto. “Porque la risa es lo penúltimo que se pierde… ¿vienes?”. Espectáculo seleccionado en la 27ª Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca 2013.

Pinsueño. Las historias de quieren ser contadas19:30 h – Pinsueño. ‘Las hisorias que quieren ser contadas

Espacio: Pza. Ayuntamiento – Público: familiar – Disciplina: danza – Duración: 60’

Las historias que quieren ser contadas siguen viajando….Ven a conocer a los personajes de Pinsueño, envueltos en bonitas y divertidas melodías…

20:00 h – Hurycan ‘Te odiero’ (segundo pase)

Espacio: Porchegao – Público: familiar – Disciplina: danza – Duración: 12’

Tarariquetevi20:30 h – Tarariquetevi

Espacio: Pza. Ayuntamiento – Público: familiar – Disciplina: música – Duración: 20’

“Miramos nuestros pies, miramos el suelo, la raíz, nuestra raíz”. Este grupo de jóvenes de Fuentes Calientes (Teruel) intentan transmitir el sentimiento y amor que tienen a esta tierra, a su naturaleza y a su gente, a través de su afición: la música.

Maricuela ‘Con la música a esta parte’21:15 h – Maricuela ‘Con la música a esta parte’

Espacio: Porchegao – Público: infantil – Disciplina: teatro-música – Duración: 60’

Clown corporal y humano, humor, ganas de conmover y sorpresas reales e imaginarias. Todo junto es Maricuela, que trae a Pancrudo ‘Con la música a esta parte’. Un verdadero placer verle y escuchar sus cuentos.

21:15 h – Leandre ‘Rien à dire’

Espacio: Pistas deportivas – Público: adultos +14 – Disciplina: clown – Duración: 60’

Humor poético, sin palabras. La función de un payaso es abrir un agujero por el que mirar la humanidad de una manera diferente. Y sus herramientas son, entre otras, son la empatía, el optimismo y la nostalgia.

Capicúa ‘Entredos’23:00 h – Capicúa ‘Entredos’

Espacio: Pistas deportivas – Público: familiar – Disciplina: circo – Duración: 50’

Suena el despertador, me levanto de la cama y como cada día me preparo un café. De repente, en mi mano, en lugar de una taza aparece un zapato. Con el zapato en la mano busco una respuesta y encuentro una mujer…

¿Estoy soñando o estoy despierto? Si esto es un sueño, por favor no me despierten. ¿Qué pasa cuando los personajes de un sueño sueñan y se encuentran? ¿Qué es imaginario y que es real?

Selva Sur en concierto ‘Vacaciones en el infierno’00:15 h – Selva Sur en concierto ‘Vacaciones en el infierno’

Espacio: Nave multiusos – Público: familiar – Disciplina: música – Duración: 100’

Esta banda sevillana propone un nuevo viaje musical cosmopolita por los ritmos más bailables del mundo: swing, balkan, ska, rock, etc. Mezcla de pasiones perdidas y encontradas, y de historias cotidianas.

Maryonefly DJ02:00 h – Maryonefly DJ

Espacio: Nave multiusos – Público: adultos – Disciplina: música – Duración: 240’

Tiene cientos de pelucas y muchas ganas de hacerlo pasar bien con la combinación de su música de fiesta: pop, techno, funk, ska, rumba, rock, etc. En su maleta lleva los éxitos más rompedores de las mejores décadas.

Actuaciones DOMINGO, 21 de Septiembre 2014

Esencia Producciones ‘Chef mostachó’10:30 h – Esencia Producciones ‘Chef mostachó’

Espacio: Plza. Ayuntamiento – Público: infantil – Disciplina: taller-teatro – Duración: 60’

Delirante comedia gastronómica, animación teatral combinada con un taller de cocina para niños de todas las edades. Este chef crea una fiesta para divertirse jugando juntos, cantando y cocinando; elaborando una sabrosa merienda que se convertirá en una gran aventura.

Caleidoscopio ‘La goleta fantasma’12:00 h – Caleidoscopio ‘La goleta fantasma’

Espacio: Itinerante-Las Escuelas – Público: infantil – Disciplina: pasacalles – Duración: 60’

Espectáculo de teatro de calle con atractivo visual, ágil y divertido que invita a la participación del público. Caleidoscopio Teatro lleva trabajando desde 1984 en teatro gestual, música, técnicas circenses, comedia y humor absurdo y directo.

13:00 h – David Pérez ‘Forma de vida’

Espacio: Porchegao – Público: familiar – Disciplina: danza – Duración: 10’

Joven promesa de la danza española. De padre turolense y estudiante en la Escuela Municipal de Danza de Valencia nos propone una danza ligada al juego y al movimiento para coreografiar nuestros gestos.

 Circo Los ‘Cabaré Parodia’13:15 h – Circo Los ‘Cabaré Parodia’

Espacio: Porchegao – Público: familiar – Disciplina: circo – Duración: 50’

Presentación de formato cabaré, en el que los polifacéticos artistas desarrollan números circenses, con una fuerte personalidad artística. Todo ello, aliñado con un fresco sentido del humor, color y alta vitalidad que hacen que resulte un fresco y equilibrado combinado.

 

NOTAS:

*Exposición artística «NÓMADAS«, de Pepe Aznar, en el Horno.

-Todas las actuaciones son GRATIS y de libre acceso.
– La organización habilitará zona de descanso, servicio de duchas y aseo.
– Para las comidas habrá servicio de menú, de bocadillos y el pueblo dispone de un bar.
-Todos los participantes (artistas, prensa, invitados y organización) estarán provistos de sus correspondientes acreditaciones que garanticen su acceso a espacios y servicios del festival.

Tu colaboración consumiendo en las barras, comprando un recuerdo del festival o aportando un donativo es el alimento para que el Gaire crezca y se mantenga durante muchos años ¡¡¡Gracias!!!

Descárgate el programa 2014 completo o el Cartel oficial en PDF y lleva tu propio folleto contigo.

Actuaciones SÁBADO, 14 de Septiembre 2013

Lucifer, en el Herrero de Pancrudo representado el 2008

11:30 – Plaza del Ayuntamiento (Familiar)

‘El Herrero de Pancrudo’, del Teatro de Pancrudo

Como ya tuvo lugar algunos años atrás, la representación de ‘El Herrero de Pancrudo’ vuelve a la programación del Festival Gaire. Pero esta vez lo hace con nuevos actores, jóvenes del pueblo. Es un clásico dentro de la tradición teatral pancrudina. Es, sencillamente, entrañable.

Fotos 

11:30 y 15:30 – Las Escuelas (Familiar)

‘Feria de los imposibles’, de CIVI CIVIAC ‘Feria de los imposibles’, de CIVI CIVIAC

Esta muestra es una propuesta de juegos de participación en la que el público disfruta de un mundo mágico en el que nada es lo que parece. Propone jugar, participar y pensar mediante diferentes objetos misteriosos.  Mesas con juegos, artilugios de ingenio, ilusiones ópticas, inventos curiosos… todo está por descubrir. ¿Te apetece probar?

Más información y vídeo

(más…)

ACTUACIONES SÁBADO 15 SEPTIEMBRE

11:00h – Porchegao

CALLEJEATRO (Familiar)

Arturo, Sergio y Rebeca forman Callejeatro, una forma cultural y de animación para ocupar las calles y las plazas, para sonreir y provocar la sonrisa en niños, adultos y ancianos porque ellos se transforman en caricaturas, familias, iconos y estereotipos de cualquier tipo. Chillones, mimosos, encantadores e irreverentes en ocasiones. Son uno de los iconos del Gaire, son el grito que canta la cultura en la calle.

12:00h – Plaza Ayuntamiento.

GRUPO DE TEATRO DE TORRIJO DEL CAMPO “Olvídame Olvido” y “La Consulta de Don Melquiades” (Familiar – 45 minutos)

El grupo amateur de teatro de Torrijo del Campo compuesto por actores con poco más de un año de experiencia pero con muchos años en las piernas nos representan dos farsas teatrales para recoger sonrisas sobre los malentendidos y enredos que se darán entre los personajes.

13:15h – Porchegao.

JAM “Minute” (Familiar – 45 minutos)

Espectáculo de humor gestual y circo para todos los públicos. Un aficionado a la fotografía se pasea por pueblos y ciudades con su antigua cámara de fotos, buscando aquellas caras que él considera más fotogénicas y tú puedes ser su próximo retrato. Su cámara no deja indiferente a nadie, produciendo sonrisas, muecas y un puñado de sorpresas. No te dejará indiferente.

(más…)