Crónica Gaire 2009
113
post-template-default,single,single-post,postid-113,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-18.0.9,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive

Crónica Gaire 2009

Crónica Gaire 2009

Corriendo, con sueño, colocando el puesto de las camisetas, nerviosos, ¡ponte el walkie para oirnos!, el telón de globos blancos y negros ondeando, oliendo el menú vegetariano de La Birosta, los niños maquillándose, los coches aparcando, espantando las nubes…¿quién es ese mago? No es mago que es el gran Eugenio Arnau que ha venido a echar una mano y a presentarnos todas las actuaciones, es el maestro de ceremonias… 3,2,1 Bienvenidos al II GAIRE…¿preparados? Allá vamos.

Con la vista en el cielo comenzamos el II Gaire con las actrices adultas del pueblo representando “Las Bellotas” después de una elegante presentación de Vicente Quílez. Nuestras madres nos hicieron reir en una plaza con un buen número de espectadores. Siguió el aperitivo con el Teatro Jarana y su transgresor “Romeo y Julieta” que nos sorprendió a tod@s por su particular visión de esta obra Shakesperiana y por su magnífica interpretación. Muy buenos y seguramente con un gran futuro en los escenarios.

Llegó la sorpresa antes de ir a comer: una actuación que no estaba programada nos dejó sin habla nunca mejor dicho cuando un par de chicas simplemente a través de su expresión corporal, gestos y movimientos nos contaron una historia en una imaginaria estación de tren.

Después de comer y con el sol en el techo disfrutamos a carcajadas con RomperLanzas donde el Sr Comisario Sergio Marzo estuvo inconmensurable juzgando al acusado Romero de un lío de faldas. Con el tiempo justo para echar una cerveza acudimos a las pistas deportivas a disfrutar de la actuación de los circenses Gingers que nos abrieron los cinco sentidos y nos dejaron a todos con la boca abierta y las palmas rojas de tanto aplaudir las acrobacias, los malabares, el humor, los bailes… espectacular actuación que recordaremos durante mucho tiempo.

Todavía anonadados, a nuestras espaldas sonaban los primeros acordes rockeros de la Fanfarre Electrique enfundados en unos trajes fucsias con 2 bajos y 4 guitarras que nos hicieron bailar y corear temazos de la historia del rock por las calles del pueblo siguiéndoles alrededor de 1000 personas. Sonaron las campanas de la iglesia, no llamaban a misa, era el Hells bells de AC/DC que finiquitaba el primer pase de la fanfarre antes de ver la Indigestión desclowntrolada del Teatro Indigesto. Ingeniosos y con un humor más surrealista y rebuscado nos prepararon para la hora de la cena y esperar la Gran Gala que presentó el más gaire de todos los gaires, un alicate de Zuera, Pepín Banzo: nos cantó y bailó con su juguete nuevo, nos habló de la gripe A, perdió la cabeza, nos cantó el Himno “Somos Gaires”, nos enseño las tropecientas mil formas de hacer un sombrero y dio paso a Los Mancusos que hicieron dos geniales y desternillantes skechts; a Mario Cobretti y su magia con la inestimable ayuda de Jero y las magdalenas cuya frase “…es que estoy hinchao…” quedará también en la memoria del Gaire. 
Nos dolieron los huesos con Kambalaya ¡Dios mío como se dobla esta contorsionista! Y nos volvimos a quedar con la boca abierta con Nacho Centrípeto y sus diávolos… un crack. Pepín nos despidió acompañado de todos los artistas y del Teatro indigesto con el nuevo himno del Gaire con todo el público que abarrotaba la plaza en pie.

Comenzó el 2º pase de la Fanfarre al son rockero camino de las pistas donde Marcos del Circo Badín nos esperaba con el trasto prudente; acrobacias dentro de una rueda jugando con las sombras y los giros. Actuación muy bonita y difícil de calificar.

Temperatura fresca pero agradable, con los pies en movimiento y en el escenario China Chana con sus rumbas joteras y esa pizca flamenca que ponen dando alegría tras los problemas de sonido que tuvieron que soportar. Pero la energía fluía y bailamos y coreamos los temas incluido el Canto a la Libertad dando paso al rock celta de los turolenses Bourbon Jar.

Y tras descansar escasas horas, la mañana del domingo nos desperezamos con los gritos de una madre en zancos acompañada del abuelo y de sus impertinentes niños. Con la Familia Cataplín saltamos a la comba y paseamos a carcajadas por el pueblo hasta el porchegao donde Fadunito.com con sus enormes y coloridos niños nos recordaron como era la educación en 1950, 1980 y en la actualidad; con sus juegos, sus canciones y sus castigos. Todavía nos dió tiempo para ver la exposición “+ unydos” de Carmen Escriche en el horno.

Tocaba despedirnos del II festival de ARTES ESCÉNICAS de nuestro pueblo que gracias a la cantidad de gente que vino, que nos apoyó, que rió y aplaudió con nosotros… gracias a ellos nos han dado otro empujón para que ya estemos pensando en el III GAIRE porque somos gaires aahaaaa…..